Programa Hipnos

Subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Dirección General de Agenda 2030

 

Se trata de un programa de prevención del uso de nuevas tecnologías en niños entre 12 y 25 años y padres y madres de niños y adolescentes.

Internet es una gran herramienta de comunicación, cada vez más útil y necesaria, pero requiere ciertas precauciones, sobre todo para los menores. Es preferible detectar factores de riesgo y actuar antes de que surjan problemas. El tratamiento psicológico abordaría el uso idóneo de las nuevas tecnologías, teniendo en cuenta, en primero lugar, el tipo y naturaleza de los contenidos que se abusan y, en segundo lugar, si ese contenido se utiliza en exceso. La intervención estaría dirigida a elementos protectores como el fomento de la capacidad de resolución de problemas, la autoestima, la mejora de las habilidades sociales y el buen aprovechamiento del tiempo libre, para que tanto adolescentes como padres puedan distinguir la adicción del buen uso de las tecnologías.

Desde una perspectiva preventiva de las adicciones a las nuevas tecnologías proponemos un programa de dos partes:

Una para la juventud, para que conozcan los riesgos desencadenados por el abuso de las tecnologías, las formas de prevenirlo y sepan a quién acudir se se produce el problema. Además, se les enseñarían estrategias para regular su uso. Asimismo, se les enseña estrategias para regular el consumo, enseñando comportamientos idóneos e inadecuados en el uso del teléfono móvil, internet y videojuegos.

Por otro lado se debe intervenir en los padres como responsables de la alfabetización digital de los hijos. La familia es la fuente de autoestima y confianza más importante para los hijos. En la familia se ensayan todas las conductas y actitudes que luego se llevan a cabo en otros contextos. Por lo tanto es indispensable actuar sobre ellos como agentes activos de cambio en la vida de sus hijos. El objetivo es plantear talleres grupales para darles pautas: Los padres deben actuar como controles de  acompañamiento, supervisión y educación, deben registrar los tiempos, horarios y páginas visitadas en internet, prohibiendo el acceso a algunas páginas con contenidos inapropiados elegidos según la edad, es importante controlar y limitar el uso y los contenidos a los que acceden los menores y la mejor forma es la educación y comunicación con ello

 

 

Contacto:

Alar Galicia

 

 

 

 

 

Lugo

Teléfonos: 982 24 33 16 

                  608 80 31 71

 

 

Santiago de Compostela (Asesoramento xurídico)

Teléfono: 675 04 09 36

 

                

Correos electrónicos: alar.galicia@alar-galicia.es

direccion@alar-galicia.es

 

 

Atendémoslle no seguinte horario

Luns:

8:00 a 15:00 / 16:00 a 21:00.

 

Martes:

8:00 a 14:30 / 16:00 a 20:00.

 

Mércores:

8:00 a 14:30 / 16:00 a 20:00.

 

Xoves:

8:00 a 15:00.

 

Venres:

8:00 a 15:00.